Comunidad de profesionales sanitarios creada por Internet Medical Society
Interpretar una radiografía de tórax no siempre es sencillo. Es una de las pruebas complementarias más solicitadas en el medio hospitalario y la interpretación inicial no siempre la vas a realizar acompañado de algún residente o médico adscrito. En esta ocasión, te traemos los 10 datos que debes saber de una radiografía de tórax para valorar las principales urgencias hospitalarias.
Para que logres hacer un buen diagnóstico de las enfermedades del tórax debes tomar en consideración dos aspectos importantes: los posibles hallazgos patológicos en la radiografía de tórax y la correlación clínica de estos. Esto te llevará de la mano a un probable diagnóstico y lo podrás complementar fácilmente con otras pruebas de imagenología más especializadas, determinaciones analíticas, exámenes de función pulmonar o procedimientos invasivos como la broncoscopia.
Aquí te vamos a dar los 10 signos radiológicos que deben llamar tu atención en una radiografía de tórax cuando se trata de algún problema grave y de atención intrahospitalaria.
Este espacio incluye todas las estructuras (mediastínicas, óseas, tejidos blandos y diafragma) entre la pleura parietal y la caja torácica. Las masas son las que lo afectan principalmente y se puede observar distintos datos de alarma.
En caso de que la masa tenga bilateralidad puede ser excluyente de lesión pulmonar.
Si dos estructuras tienen la misma densidad y están en contacto, sus contornos se borran y se forma una única silueta. Por lo que cualquier opacidad en contacto con el borde cardíaco, aórtico o diafragmático borrarán estos bordes creando la silueta. Cuando veas el borramiento de cualquier borde cardíaco, es decir, que tengas un signo de la silueta positivo, principalmente será en pacientes con focos neumónicos activos u otra lesión alveolar extensa. En casos graves de derrame pleural también se puede observar.
En este suelen haber signos de tipo directo (los de afectación pulmonar) y signos indirectos (los de afectación a otras estructuras adyacentes). Se observa en derrame pleural, neumotórax, tumoración pleural y en tumoraciones pulmonares no broncogénicas.
Se produce por la presencia de exudado en los alvéolos. Cuando se alternan las vías alveolares afectadas y la alveolares libres dentro de la misma consolidación se le llama alveolograma aéreo. Siempre que observes este signo, recuerda que es una enfermedad que está afectando al espacio aéreo, entre ellas destaca la neumonía.
Este signo lo vas a encontrar cuando la arteria pulmonar esté a más de 1 cm por dentro del borde lateral de la silueta cardíaca. Este signo te debe orientar a la probable presencia de una masa en el mediastino anterior.
Si las ramas de la arteria pulmonar convergen hacia una masa observada más que al corazón, se trata de una gran arteria pulmonar. Si es al contrario, nos está hablando de una masa en mediastino.
Para que comprendas adecuadamente este signo, debes saber que el hemidiafragma derecho generalmente está ligeramente más elevado que el izquierdo. Lo importante es cuando la elevación de uno o ambos es marcada y clínicamente estás observando compromiso pulmonar.
Puede darse por obesidad, ascitis y grandes masas abdominales. También cuando existen atelectasias bilaterales, patología restrictiva pulmonar y enfermedades neuromusculares.
Lo vas a observar cuando existe atelectasia de todo el pulmón (unilateral), derrame pleural masivo, neumonía que compromete a todo el pulmón o en casos que haya habido neumonectomía. Es un signo que nos habla de compromiso pulmonar severo en el paciente.
Este signo nos habla de que hay presencia de aire libre dentro de la cavidad abdominal. La causa principal es por perforación de víscera hueca y resulta una urgencia quirúrgica que debe ser atendida de manera inmediata.
Signo de alas de gaviota
Los vas a encontrar en patologías como derrame pleural, neumotórax e hidroneumotórax.
En este vas a observar signos de ambas patologías, ya que tiene un componente mixto, es decir, lo conforma tanto aire como líquido.
Como te comentamos al inicio, recuerda siempre tener una buena correlación clínica. En realidad puede llegar a ser muy sencillo interpretar una radiografía de tórax si conoces muy bien las estructuras y su forma normal. De esta manera, podrás identificar fácilmente cualquier anomalía y acudir a este artículo de Sapiens Medicus para comparar y hacer el diagnóstico que sea más adecuado.
Etiquetas:
¿Desea anunciarse en Medicalia?
Nada más sencillo. Ofrecemos múltiples posibilidades que hacen que anunciarse en Medicalia.org resulte fácil y efectivo.
Para consultas o contratar publicidad, dirigirse a admin@ims.org.es
-------------------------
-------------------------
Los miembros activos de Medicalia pueden beneficiarse descuentos en los siguientes productos
Libros
Revistas científicas
· Tasas por publicar en acceso abierto en revistas médicas
© 2022 Creado por Network Admin.
Tecnología de