Comunidad de profesionales sanitarios creada por Internet Medical Society
Grupo sobre Ginecología y Obstetricia
Miembros: 15
Última actividad: 22 May 2015
Iniciada por Network Admin 4 Nov 2012. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Network Admin. Última respuesta de IMER ESTEBAN 9 Sep 2012. 1 Responder 1 Me gusta
El estudio es una confirmaci�n "robusta y potente" de los tipos de virus del papiloma que causan c�ncer, ya que cuenta con una muestra muy consistente, afirma la jefa de la Unidad de Infecciones y…Continuar
Iniciada por Network Admin 3 Jun 2011. 0 Respuestas 0 Me gustan
El 1 de junio, Europa celebra el día en el que se comercializó la primera píldora anticonceptiva. Una fecha que marcó…Continuar
Comentar
International Association of Diabetes and Pregnancy Study Groups
Recommendations on the Diagnosis and Classification of Hyperglycemia in Pregnancy
http://care.diabetesjournals.org/content/33/3/676.full.pdf+html
Screening for Gestational Diabetes Mellitus
U.S. Preventive Services Task Force
http://annals.org/data/Journals/AIM/20160/0000605-200805200-00008.pdf
Substance Use in Pregnancy
J Obstet Gynaecol Can 2011;33(4):367–384
key Words: Pregnancy, substance-related disorders, substance use, neonatal abstinence syndrome
http://sogc.org/wp-content/uploads/2013/01/gui256CPG1104E.pdf
Dosis de fármacos antiepilépticos y riesgo de malformaciones en el feto | |
21/06/2011 | |
Es importante asesorar a las mujeres con epilepsia antes del embarazo y realizar un seguimiento del tratamiento prescrito para asegurarse de que en las primeras fases del embarazo utilizan la menor dosis efectiva del fármaco antiepiléptico más apropiado para cada caso.
En esta investigación, publicada en la revista The Lancet, se evaluaron las malformaciones congénitas en más de 1.400 embarazos tras la exposición a 4 fármacos antiepilépticos, la carbamazepina, lamotrigina, ácido valproico y fenobarbital. Los autores del estudio observaron un aumento de las malformaciones en las dosis más altas de todos los medicamentos si se usaban en el momento de la concepción. Las menores tasas de defectos de nacimiento se produjeron con la lamotrigina en dosis inferiores a 300 mg al día y 400 mg carbamazepina. Los riesgos de malformación fueron significativamente mayores con el ácido valproico y el fenobarbital en todas las dosis investigadas. El riesgo fue similar en la descendencia de las mujeres con crisis generalizadas y crisis focales. También se observó que la suplementación con ácido fólico no protegía a la descendencia. |
|
[Lancet 2011] Tomson T, Battino D, Bonizzoni E, Craig J, lindhout D, Sabers A, et al. |
Publicado en Semergen. 2011;37:293-302. - vol.37 núm 06
Resumen
La exploración neurológica es, junto con la anamnesis, la base del diagnóstico de la patología del sistema nervioso. El médico de atención primaria, con un acceso limitado a pruebas de alta resolución, debe de conocer los aspectos más importantes de dicha exploración, siendo importante que ésta se realice de manera sistemática.
Para una mejor compresión se ha dividido los diferentes apartados de la exploración neurológica en dos bloques: un primer bloque en el que se abordan la exploración de los pares craneales, la sensibilidad, signos meníngeos, cerebelo y coordinación, y un segundo bloque en que se analizan la función motora, las funciones corticales superiores y los movimientos anómalos.
¿Desea anunciarse en Medicalia?
Nada más sencillo. Ofrecemos múltiples posibilidades que hacen que anunciarse en Medicalia.org resulte fácil y efectivo.
Para consultas o contratar publicidad, dirigirse a admin@ims.org.es
-------------------------
-------------------------
Los miembros activos de Medicalia pueden beneficiarse descuentos en los siguientes productos
Libros
Revistas científicas
· Tasas por publicar en acceso abierto en revistas médicas
© 2022 Creado por Network Admin.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Ginecología y Obstetricia para añadir comentarios!