Comunidad de profesionales sanitarios creada por Internet Medical Society
EL RIVANOL: UN METODO PARA DESTRUIR LA VIDA
Autores:
Dr. Oscar Elías Biscet González *
Rolando Muñoz Yyobre**
*Especialista de Primar Grado en Medicina Interna.
**Técnico en Programación de Computadoras
Miembros de la Junta Directiva
Ciudad de la Habana, Cuba, abril de 1998
Recordatorio
Palabras de una madre a un hijo:— Hijo mío, fruto de mis entrañas! ¡Hijo tan deseado!. Prov. 31:2
Palabras de Dios a sus Hijos: — Puede una mujer olvidarse del niño que cría, o dejar de querer al hijo de sus entrañas?, Aunque olvide ella ¡Yo nunca me olvidare de ti!“ Is. 49:15
En Memoria de los Veinte niños asesinados el 13 de julio de 1994 en el Remolcador —13 de Marzo“
Agradecimientos: A Dios por darnos fuerza, valor e inspiración.A las Sra. Laida Carro y Liana Prieto, por su esforzada labor en la defensa de los Derechos del Niño Cubano.A todos los hombres y mujeres que nos han ayudado en la confección y divulgación de este trabajo
Fundación Lawton de Derechos Humanos.
Page 2 |
INTRODUCCIÓN:
Existen razones para la presentación de este trabajo; la primera es que ha sido
concebido en memoria de los 20 niños inmolados el 13 de julio de 1994 a pocas
millas de la Bahía de la Habana. Este horrendo crimen perpetrado por individuos inescrupulosos se ha mantenido acallado y protegido por las instancias del Poder de Cuba; hasta el punto, de no permitir hacer caer el peso de la Ley sobre estos atroces criminales. La otra razón es; denunciar como cada año ocurre de forma silenciosa en nuestro país un holocausto que cobra miles de vidas inocentes; y cómo, a diferencia de las muertes acontecidas en cualquier conflicto bélico, estas vidas no tienen oportunidad de defenderse y son aniquiladas mediante sofisticadas formas de exterminio; bajo el amparo y protección de las leyes: el Aborto, crimen abominable y afrenta a Dios. La sangre derramada pide a gritos que se haga justicia.
La Fundación Lawton de Derechos Humanos; organización no gubernamental,
humanitaria y pacifica; sustentada en la Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948); estimula el estudio, defensa de los DDHH. Denuncia las
violaciones de los Derechos Humanos en Cuba y en cualquier lugar que sean
ignorados los Derechos y Libertades de los seres humanos.
Tomamos como base en la defensa de estos Derechos, al primero de ellos: El
Derecho a la Vida; tributo y dignidad de todos los seres vivos; en especial la
familia humana. Este es el cimiento de los demás Derechos, sin el cual
desaparecerían las otras libertades como son: palabra, expresión, prensa,
asociación, reunión, conciencia, juicio justo e igualdad ante la Ley; virtudes que
son inherentes a los humanos desde que existimos, por el solo hecho de poseer
vida humana desde la concepción, embrión, feto, niño, joven, adulto y anciano.
Dejando de existir solo por voluntad divina en el momento en que el espíritu
vuelva a Dios que lo dio.
En defensa de estos derechos inalienables de la especie humana mencionados en el párrafo anterior; comprendemos la necesidad obligada de poner límites a los gobiernos para que no vulneren la premisa fundamental de cada ser humano,-y a la vez-, estimular a los gobiernos en la creación de sistemas educacionales, de Salud, puestos de trabajo, viviendas para todos y cultura universal.
Todos estos beneficios esenciales estarían presentes para aquellos hombres que habiendo cometido delitos que denigran la dignidad humana; cumple sanción en cautiverio acorde a la falta cometida; respetándosele su decoro humano; esencia de Dios en el hombre; los Derechos Humanos.
Esta reflexión no ha hecho activistas de esta organización para establecer en
nuestro país el Estado de Derecho; para que cada hombre se sienta realizado en su esencia básica. ¡Libertad!
Page 3 |
Por defender estos principios somos vituperados, hostigados y maltratados. Por
defender la Vida; el Dr. Oscar Elías Biscet fue expulsada de su trabajo,
negándosele ejercer su profesión y su familia fue desalojada de su vivienda,
teniendo un hijo enfermo de Soriasis.
Los miembros de la Fundación Lawton, y los otros defensores de los derechos
civiles hoy trabajan en su país, Cuba; sin ninguna garantía para sus vidas. Por
esta razón hacemos un llamado a las organizaciones internacionales de Derechos Humanos a mantener una vigilancia estrecha sobre los sucesos que ocurran en lo adelante.
A pesar del temor de los ciudadanos cubanos residentes en la Isla; pequeños
grupos cívicos trabajan para cambiar el estado denigrante e idólatra que mancilla la dignidad y el decoro de sus ciudadanos. Humillación exacerbada y apoyada por la Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, donde en clara confabulación, las naciones allí representadas antepusieron el favoritismo y la amistad, a los hechos.
Conminamos a las Naciones Unidas a cambiar los mecanismos de
funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos; promover oficinas dentro de las naciones que atiendan quejas de las violaciones a los Derechos Humanos, y establecer requisitos mínimos para ingresar a dicha comisión.
Proponemos dos categorías: la primera como observadores; estas naciones
estarían presentes sin derecho a voto y tendrían que cumplir con la distribución
masiva de la Declaración Universal de Derechos Humanos; la enseñanza en todos los niveles escolares de los Derechos Humanos y documentos relacionados, difundir por Radio y Televisión una cantidad mínima de horas así como comprobar que no existen violaciones flagrantes de los derechos básicos. Y una segunda categoría llamada Temporales; estos tendrían derecho de voto,
cumplirían con los requisitos anteriores, más elecciones libres y democráticas
supervisadas por organismos internacionales y promoción de los demás
derechos que deberán ser cumplidos por los gobiernos.
CONCEPTOS:
La Fundación Lawton se opone a la pena de muerte en sus diversos métodos
ignominiosos usados en nuestra nación. Los fusilamientos y los abortos.
En Cuba se despenalizó el Aborto en 1936 y en 1965 se legaliza e instituye en todo el País.
Aunque los juristas no lo consideran por el concepto al Aborto como Pena de
Muerte, la lengua Castellana y la forma en legalizarse y ejecutarse si lo define en este concepto, ejemplo:
Pena: Aflicción o sentimiento interior. Dolor o sentimiento corporal.
Muerte: Destrucción de la vida.
Page 4 |
Aborto: Método violento de la medicina para poner fin al embarazo destruyendo
la vida de un ser humano que vive intra útero.
A este ser humano se la ha aplicado la pena de muerte por exponerlo al dolor o
sentimiento interior de muerte.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ABORTO Y FUSILAMIENTOS MEJANZAS
ABORTOS
FUSILAMIENTOS
ODIO SI SI
VIOLENCIA SI SI
Destrucción de la Vida SI SI
Verdugo SI SI
Cadáveres SI SI
DIFERENCIAS
Victimas Inocentes Delictivas
Con los conceptos anteriores, a sí como el cuadro se demuestra que el Aborto
forma parte de la pena de muerte.
RIVANOL: ( presentación en ámpulas). Acrinol derivado de la Acridina
(colorante amarillo de acción antiséptica al 0.1 %).Se administra de 300-400 ml
Acción: Separa la membrana amniótica de las paredes del útero y estimula las
contracciones uterinas.
METODO DEL RIVANOL:
A través del cuello del útero se pasa una sonda de nélaton No. 8 o 12, entre las paredes uterinas y las membranas que cubren el feto hasta que la punta alcance el fondo del útero; por la sonda se administra el ampula de Rivanol, cerrando la sonda en su punta externa la cual queda en la vagina.
Además, se administra una venoclisis de 100o ml con Oxitocina; administración
de Oxitocina fraccionada endovenosa, hasta obtener contracciones uterinas
satisfactorias de parto. Puede retirarse la sonda después de instilar la solución.
A las 48 horas si no se ha abortado se repite el método. Si a las 48 horas
siguientes no tiene efecto, se considera el Rivanol fallido y se pasa a hacer una
Micro cesárea.
Micro cesárea: Interrupción del embarazo antes del termino, mediante una
incisión quirúrgica en el bajo vientre llegando hasta el útero y extracción de la
criatura.
Page 5 |
En ambos métodos existen posibilidades de que el niño nazca vivo y se le niegan los auxilios médicos dejándolo morir o haciéndolo morir, En este trabajo
demostramos el infanticidio que se comenten en las instituciones de salud de
Cuba, específicamente en el Hospital Hijas de Galicia; pequeño eslabón de ese
gran engranaje que es el Sistema Nacional de Salud.
Regulación Menstrual: Aborto por aspiración en las primeras 5 semanas de
gestación.
Problemas Sociales (Prob.Soc): Situaciones adversas que intervienen en el buen
funcionamiento de la vida en sociedad, ejemplos:
Desempleo
Bajos salarios
Hacinamientos
No-tenencia de casa
Familia numerosa
Divorcio (en este trabajo las divorciadas son consideradas solteras)
Promiscuidad
Prostitución
Nulípara: Mujer que no ha parido
Multíparas: Mujer con uno o mas partos.
DESARROLLO:
Investigación realizada en el Hospital Municipal Materno Infantil —10 de octubre“Hijas de Galicia; ubicado en Luyanó. Ciudad de la Habana. Cuba
En 10 meses del año 1997 fueron realizados 1783 Abortos correspondiendo a
Legrados: 1549, Rivanol: 36, Regulaciones Menstruales: 198. No obteniéndose el dato de las Micro cesáreas.
Revisamos las Historias Clínicas de los 36 casos de Rivanol, encuestando a 26
casos donde obtuvimos los siguientes datos.
En grupo etario de mayor incidencia es el de 10 a 30 años con 31 casos para un
86,1%, con mayor predominio en las edades de 19 a 24 años con un 38,9 %.; 12 casos son niñas (33,3%), según los criterios de las Naciones Unidad, de ellas 8 se encuentran entre los 14 y 16 años representando un 22,0% de la muestra
estudiada. Tabla 1.a y 1.b
CONCLUSIONES:
1. El Rivanol es un método repulsivo y amoral por su alta efectividad en
hacer abortar a la mujer y destruir la vida de los niños.
2. La interrupción de la gestación a 12 niñas (33,0%) y 8 casos (22%) se
encontraban entre los 14 y los 16 años.
3. El 27% de las mujeres que les aplicaron el Método del Rivanol; sus hijos
nacieron vivos y no se les proporciono auxilios médicos dejándoles morir.
4. Cuando las mujeres son multíparas al interrumpirles el Embarazo por el
Método del Rivanol, los niños vivos en un 60% también se les negaron los
auxilios médicos a estos seres humanos.
5. En este estudio el 80,6% de los niños asesinados eran sanos.
6. El 100% de los niños estaban vivos antes de realizarse el aborto, y el 1005
de sus madres no los deseaban.
7. Los Médicos y Enfermeras del Sistema Nacional de Salud de Cuba, no les
explicaron a las mujeres que al interrumpirse el embarazo; las
posibilidades que tenían de que nacieran vivas sus criaturas a pesar de
tener un buen nivel escolar; en el 83,3 % de los casos tenían nivel
Secundario o Pre-Universitario.
RECOMENDACIONES:
1. Reconocer el derecho a la Vida de toda criatura humana a partir de su
concepción y que la declaración Universal de Derechos Humanos sea
sustituido el artículo 1 donde dice: —Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad, derechos y dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros
— por “Todos los seres son creados libres e iguales en dignidad y derechos...”
2. Trabajar para que estos cambios sean incluidos en todas las constituciones del mundo y en especial en nuestro país, Cuba.
3. Suspender inmediatamente los abortos especialmente los métodos el
Rivanol y Microcesárea; donde hay posibilidades de que los niños nazcan
vivos y se les deje morir.
4. Suspender los legrados y regulaciones menstruales por destruir la vida.
5. Realizar investigaciones profundas en todos los Hospitales del país donde
se realizan los procederes abortivos; por las instituciones competentes.
6. La Fiscalia general de la Republica Cuba no responde a la solicitud de
demanda al Sistema Nacional de Salud por los crímenes cometidos; acusar
a estos organismos ante la Asamblea del Poder Popular y Consejo de
Estado con este trabajo investigativo.
7. Crear de inmediato una Comisión que investigue los sucesos del 13 de julio
de 1994; depurar las responsabilidades y castigar a los responsables de
esta violación.
Etiquetas:
Debo confesar que quedé impactada ante los datos del Rivanol, francamente creo que debería haber una mayor vigilancia médica en su uso para que no tenga tantos finales fatales, como el hecho de que un feto siga vivo al salir del cuerpo de su madre. Creo que espantarse ante el aborto y condenarlo es negarse a la realidad de que es una situación que está lejos de cambiar. En otros países del mundo se está usando citotec que ha sido aprobado por la OMSS y de hecho se le ha incluido en la lista de medicamentos que salvan vidas, aunque suene irónico pues el citotec previene las hemorragias postaborto y cuando se le usa correctamente se garantiza el aborto total sin necesidad de otros procedimientos quirúrgicos, cosa que me parece mucho más cordial que recurrir a una minicesárea para terminar el procedimiento.
Los Problemas del Dr. Oscar Elías Biscet comenzaron cuando, como médico, se
opuso al uso del “Rivanol” como método anticonceptivo.
cumpliendo condenas de carcer por razones injustas.
Lilach Galor dijo:
Debo confesar que quedé impactada ante los datos del Rivanol, francamente creo que debería haber una mayor vigilancia médica en su uso para que no tenga tantos finales fatales, como el hecho de que un feto siga vivo al salir del cuerpo de su madre. Creo que espantarse ante el aborto y condenarlo es negarse a la realidad de que es una situación que está lejos de cambiar. En otros países del mundo se está usando citotec que ha sido aprobado por la OMSS y de hecho se le ha incluido en la lista de medicamentos que salvan vidas, aunque suene irónico pues el citotec previene las hemorragias postaborto y cuando se le usa correctamente se garantiza el aborto total sin necesidad de otros procedimientos quirúrgicos, cosa que me parece mucho más cordial que recurrir a una minicesárea para terminar el procedimiento.
Lilach Galor
A usted le ha sorprendido el empleo del Rivanol…, a muchos otros no. El artículo en cuestión fue enviado al exterior y traducido al inglés, de ahí lo obtuve y se hizo una completa versión al español con gráficos mas adecuados, esto en mi estadía en Miami. Después de tratar de presentar este trabajo en una jornada interna del Hospital donde el Dr. Biscet trabajaba como especialista de Medicina Interna, fue expulsado del Hospital e invalidado su título. Otras muchas represiones y penalidades sufrió este activo luchador por el derecho a la vida. Usted puede leer mi artículo: Biscet, el reconocimiento pendiente.
http://medicinacubana.blogspot.com/2005/07/biscet-el-reconocimiento...
¿Desea anunciarse en Medicalia?
Nada más sencillo. Ofrecemos múltiples posibilidades que hacen que anunciarse en Medicalia.org resulte fácil y efectivo.
Para consultas o contratar publicidad, dirigirse a admin@ims.org.es
-------------------------
-------------------------
Los miembros activos de Medicalia pueden beneficiarse descuentos en los siguientes productos
Libros
Revistas científicas
· Tasas por publicar en acceso abierto en revistas médicas
© 2022 Creado por Network Admin.
Tecnología de